
Jan Brueghel el Viejo
(Bruselas, 1568 – Amberes, 1625)
Paisaje con molinos de viento
Temple sobre madera, 30,3 x 47,4 cm
Firmado por el pintor y fechado en 1607 en la parte inferior izquierda, el cuadro figura en los inventarios del siglo XVII entre los del cardenal Bernardino Spada.
Se trata de una pequeña obra maestra que resume el mundo visual y espiritual de Brueghel el Viejo, y está relacionada con un dibujo conservado en el Metropolitan Museum de Nueva York, así como con diversas réplicas, copias y versiones posteriores basadas en ella. La calidad de la pintura sigue siendo la de la tradición flamenca: minuciosa, perfecta y lenticular, mientras que la mirada de Brueghel es plenamente moderna y presenta, con una vista aérea que se extiende hacia un horizonte infinito, la síntesis del mundo rural y su «hacer» cotidiano con la eternidad del paisaje y la luz nórdica. Se utiliza un color brillante y variado para describir los trabajos de las mujeres en primer plano, de los molineros y carreteros que atienden sus ocupaciones; el azul más claro y brillante es el que define la inmensa llanura del fondo. Sobre un cielo despejado de verano, atravesado por el vuelo de los rebaños, destacan finalmente los dos grandes molinos de viento, símbolo de la civilización comercial de Flandes.